TIPS PARA TORNEOS
Antes de iniciar la segunda entrega de este “Sendero” quisiera agradecer las muestras de cariño y la alta aceptación que tuvo la primera parte.
Insisto que nada de esto que fue, que es y que será, podría estar pasando sin ese apoyo y cariño incondicional hacia mi persona y mi trabajo.
Esta vez, y aunque muchos quedaron esperando la continuación del “Inicio del Sendero”, que ya viene, hablaré de algo que está más cercano y, dada su importancia, no podía dejar de mencionar ciertos puntos con respecto a lo que se viene del día 24 al 28 de Julio, en el siempre hermoso Pucón (o ‘entrada a la cordillera’ en Mapudungun) ubicada en la IX, Región de la Araucanía.
El Enjoy Poker Series (EPS) es el circuito más grande de Chile y tiene fechas en Coquimbo, Viña del Mar, Santiago y nuestra protagonista, Pucón.
Es vital enfrentar este tipo de eventos de la mejor manera posible, tanto física como mentalmente. Dado que Pucón es un lugar de ensueños, se hace un poco más fácil para algunas personas poder lograr esa conexión necesaria para lidiar con tantos días y horas de juego.
Hay que pensar que nuestro capital no solo es nuestro Bankroll* sino que además las herramientas que tengamos para enfrentar ciertos spots* con jugadores de alto nivel.
Como por ejemplo: el entrenar frente al PC en algún software, repasar contenidos olvidados, rodearse de más personas que compartan esta pasión por el Poker y poder compartir experiencias que ellos hayan tenido previamente, de la cual se pueda sacar algún tipo de aprendizaje e, incluso, el descansar las horas que el cuerpo pide según las necesidades individuales.
Hay que tener presente que por mucho que podamos o no saber de este lindo deporte, nuestro cuerpo es una máquina que necesita de buen descanso y buena alimentación, sobretodo en estos eventos donde el estar despierto con ánimo y energía pueden marcar la diferencia en algún pote, o más aun, en la definición de la burbuja* y del ITM*.
Si me pusiera a enumerar los factores que nos pueden llevar al éxito en un torneo, quizás me tome 3 entradas de BLOG, xD, por lo tanto, lo más relevante, seria:
- Descansar las horas que tu cuerpo pide: ya que todos los organismos son distintos, es vital conocerse a uno mismo.
- En lo posible evitar salir de “carrete” mientras se está llevando a cabo el torneo.
- No comer pesado en la noche y tomar un buen desayuno unas 3 horas antes de empezar el torneo. No queremos que por el proceso de digestión nos genere esa sensación de sueño en la mesa.

Esto, dentro de muchos otros mandamientos pokeriles, son los que se deben aplicar para mantenerse o tratar de llegar lejos en un torneo como este, sin olvidar que la disciplina de estos pasos puede marcar la diferencia entre la gloria o la derrota.
Muchas gracias por darte el tiempo de leer esta pequeña entrada y nos vemos a la vuelta de Pucón.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
*Bankroll: dinero total del que se dispone para cierta actividad, en nuestro caso el poker, donde nuestros gastos jamás debieran pasar el 5% del total según muchos grandes estudiosos del tema.
*Spot: situaciones que pueden o no ser favorables para nuestro juego en determinada mano.
*Burbuja: último jugador en ser eliminado sin cobrar en un torneo.
*ITM: “In the Money” o en el dinero, es la parte del torneo, donde todos los jugadores que aun siguen en competencia gana una parte del dinero recaudado en entradas (buy in) Este monto será determinado por la posición en la cual te vas eliminado.
*Bad Beat: “mal golpe” esa palabra que a nadie le gustaría vivir, pero el 100% de los jugadores de alguna manera y alguna vez la ha vivido. Es cuando las cartas de tu oponente tienen un menor porcentaje de ganar frente a las tuyas, pero logran encontrar éxito con una de las pocas cartas que pueden mejorar su mano.