REPARTIENDO SUEÑOS
Hola amigos, muchas gracias por tomarse su tiempo para leer estas entradas desde otro punto de vista. Un paso más de un Sendero que se abre camino a medida que se recorre.
En esta entrega me llena de orgullo hablar de una profesión que tiene muchas horas de trabajo, poco descanso, y en otras tantas tener que tratar con personas que no han tenido un buen día, y piensan que además, nosotros también somos culpables de ese fatídico river o que la bolita haya caído justo en el número de al lado del que teníamos apostado, y que es ser Croupier, o Dealer.
Por lo general el Dealer de Torneos de Poker, se prepara aparte y se capacita constantemente ya sea aprendiendo las reglas del TDA*, debatiendo con sus colegas de área, e incluso jugando, si, jugando, que es lo que finalmente le va a entregar otra visión de la mesa, aparte del golpe de vista, que es fundamental para la dinámica de la tarea.
A poco más, poco menos de 1 mes de la culminación del evento de Poker más importante del año, la WSOP* me gustaría hacer un hincapié en una situación acaecida:
Cuando quedaban tan solo 11 jugadores; en ciegas 400k/800k BBA* 800k, Sanmartino (runner up*) abre a 1.7m desde UTG+1*, llegando la acción hasta Marchington, quien se juega su all in por 22.2m, y es aquí donde viene el error de la controversia, ya que la Croupier desafortunadamente contó dos veces mal, y dio el all in de Marchington solo por 17.2m, y esto al ser ratificado por la croupier, Sanmartino, movió una pila de fichas al centro. Al final de la situación, se aplica la acción aceptada*.
Independiente del resultado de la situación, y la polémica que generó, lo importante aquí, es saber, cómo jugador que tenemos que estar muy atentos al stack tanto propio como del rival, y esto a su vez nos va a evitar cualquier tipo de mal rato.
Recordemos que muchas veces la presión, las horas de juego, y tantas otras aristas, no solo pasan por los jugadores, si no también, por quienes hacen que nuestro deporte sea más justo y controlado, los Croupier.
“El amor hacia la tarea es lo único que vuelve satisfactorio el tránsito por el trabajo” (Marcelo Bielsa)
Nos vemos en la siguiente edición amigos, no sin antes agradecerles los incontables mensajes y llamados de apoyo a este espacio, que me da más fuerza para seguir relatando y trayendo a ustedes, quizás un recuerdo, quizás una sonrisa. Nos vemos en las mesas.
*TDA: por sus siglas en inglés, es la asociación de directores de torneo de poker, quienes se juntan cada dos años en las vegas, para revisar las reglas e ir cambiando o modificando.
*WSOP: siglas para World Series Of Poker, que contiene dentro de una parrilla muy amplia de torneos, al más importante del mundo, el Main event 10K NLH.
*BBA: Big Blind Ante, esto corresponde a una variable, que consiste en que el Ante solo debe ser puesto por la ciega mayor del turno.
*Runner Up: jugador que ocupa la segunda posición en un determinado torneo.
*UTG: Under The Gun, o “bajo la pistola” es la primera posición en hablar luego de la ciega grande.
*ACCIÓN ACEPTADA. El póker es un juego de atención, de observación continua. Es responsabilidad del jugador que iguala determinar la cantidad correcta de la apuesta de un oponente antes de pagar, independientemente de lo que le hayan dicho. Si un jugador pide la cuenta y recibe una información incorrecta por parte del crupier o de un jugador, y pone esa cantidad en el bote, ese jugador tiene que aceptar la acción correcta en su totalidad y deberá poner la cantidad correcta de la apuesta o el allin. Igual que en todas las situaciones de torneo, puede aplicarse la norma número 1 a discreción del DT.