PLO: Selección de manos
Selección de manos en PLO
En esta segunda entrega, y continuando con el Blog anterior, me gustaría hablarles de un tema que es muy relevante en PLO, dado el dinamismo de este juego: la selección de manos. Como ya sabrán, en este juego contarás con 4 cartas, entonces las probabilidades de que conectes con las cartas comunitarias aumentan en gran medida, pero lógicamente también aumentan las de tus rivales. Es por esto que para evitar líos al momento de las decisiones que tengas que tomar, resulta necesario elegir las manos que jugamos adecuadamente.
Como dato ‘curioso’, en Holdem la cantidad de manos que se pueden formar con las distintas distribuciones es de 1.326. Este número se ve grande, no?
Bueno, en PLO, la cantidad de manos que se pueden formar preflop ¡asciende a 270.725!!
Tanto en Holdem como en PLO o en cualquier variante de poker, lo que debemos intentar siempre es cometer menos errores que nuestros rivales, y que mejor que partir “ganándole” en primera instancia. No queremos tener errores de arrastre, ¿o si?
Veamos un pequeño ejemplo que cometen los jugadores que recién están haciendo la transición desde Holdem a PLO:
Normalmente en Holdem, si logramos conectar un ‘color’ nos sentimos muy favoritos, y como no, si la mayoría de las veces tendremos la mano ganadora, y, en términos objetivos, es poco frecuente chocar contra un color mayor. En PLO no es así y los principiantes suelen sobrestimar manos de este tipo.
Entonces, si nuestro objetivo es llegar al color (o cualquier tipo de proyecto), tenemos que aspirar a las Nuts siempre (Nuts = la mejor mano posible). Como en este caso hablamos de color, siempre debemos considerar tener el As de ese color. Les recomiendo que no se acostumbren a jugar colores menores que ese, porque si están recién empezando, les complicará la vida (y les hará perder plata). Los otros colores úsenlos como ‘blockers’. ¿Qué son los blockers? En términos muy simples (ojo: no estoy siendo riguroso al definirlos, pero lo trato de aterrizar en lenguaje, ya que los blockers son un tema más denso), considera que, si dentro de tu mano tienes dos cartas de corazones, es menos probable que tu oponente logre formar un color a corazones, entonces “bloqueas” esas probabilidades.
En qué nos beneficiaría tener ‘blockers’:
Supongamos haces tus tareas, lees este y los otros blogs de la página, así que ya sabes que debes jugar manos potentes.
Entonces tienes una mano tipo:
9♠ 8♠ 7♥ 6♥ y ves un Flop 5♦ 4♠ 2♠
Tu mano es muy fuerte en términos de conectividad (tienes un ‘wrap’, en otra entrega nos detendremos en este tipo de manos), pero claramente ‘tu color’ sólo debes verlo como ‘blocker’, a esto me refiero:
Nos ganan todos los colores sobre el 9, y es probable que los tengan si vemos agresividad, pero nuestra mano sigue siendo fuerte porque nos sirven demasiadas cartas para completar nuestra escalera nuts (nos sirven todos los 3, 6, 7, 8, exceptuando los de espadas) y a nuestro oponente le “quitamos” 2 cartas para que el complete su color. Este tipo de acontecimientos tiene un impacto gigante en nuestro winrate a largo plazo. Créanme que, aunque se parezcan, no es lo mismo tener ESA mano, que la misma, pero rainbow (de todos los colores).
Habiéndoles mostrado este mini ejemplo, iré al grano. Resulta ilógico pretender aprenderse una tabla de manos a jugar, así que lo recomendable es aprender “estructuras” o ideas que nos fomenten una buena selección, y, con el tiempo y experiencia ir ajustando qué es mejor para nuestro propio juego.
Les dejo algunas ideas que debiesen pensar al momento de confeccionar su rango. Claramente hay más y las podremos ver en el futuro:
-
Factor Conectividad: La habilidad de tu mano de generar escaleras. Siempre prefiere manos conectadas y deshecha manos sin relación. Por ejemplo, las manos tipo 6♥ 7♥ 8♠ 9♠ son excelentes, y manos tipo Q♥ 5♥ 6♠ 2♠ son basura (notar que tienen conectados el 5 y 6, pero no llegan a valer la pena dado que la Q y el 2 no nos sirven de nada). Quiero hacer notar que en manos conectadas con un gap (gap = espacio), es preferible que el gap este hacia abajo y no hacia arriba, por ejemplo: es preferible una mano como T986 que T876 (T = ten = 10)
-
Factor Color: Lo ideal es jugar manos doble suited, esto es, que contengan 2 cartas de un mismo color, y otras 2 de otro color. Por ejemplo AxKxAyQy (x,y: colores cualesquiera). Evitar manos rainbow
- Factor Nuts: Prefiere manos que puedan generar nuts. Si hablamos de colores, que sean al As, si hablamos de proyectos de escalera, enfocarse en la más alta posible, y no dejarnos engatuzar con escaleras mediocres. Si hablamos de manos que contengan pares, viendo un trío o set en el futuro, que sean altos, cosa de tener top set y evitar manos que generen bottom set.
A grandes rasgos debiesen fijarse en este tipo de elementos, e idealmente si reúnen varios de estos requisitos juntos: mucho mejor.
Un ejemplo de mano que reúne estos tres principios es A♥ A♠ K♥ Q♠
- Tiene un par de Ases, los cuales generan el set más grande posible (factor nut).
- Está conectada al estar juntas A, K, Q. Puede formar escalera (conectividad).
- Es doble suited. Tiene dos cartas de corazón y dos cartas de espadas (factor color).
Este es el tipo de manos que debiésemos tener en mente al momento de jugar.
Si bien les comenté en la entrega anterior que PLO es un juego más de postflop, es necesario crear costumbres sólidas como jugadores, porque por muy bueno que logres ser postflop, al final las cartas mandan, y una buena elección de manos nos facilitará la vida en términos de decisiones y de winrate.
No olviden que siempre pueden comentar dudas, o sugerencias. Yo trato de aterrizar un poco los temas y no se si siempre lo logro, por eso agradezco cualquier tipo de comentario. Saludos y nos vemos en las mesas!
Pd. Con nuestra banda SinKarma tenemos disco nuevo llamado “Moksha” y lo pueden escuchar en todas las plataformas digitales (Spotify, applemusic, youtube, etc) y el sábado 17 de agosto lo lanzaremos en bar Oxido, las nuts! Cualquier tipo de difusión también es bienvenida.
Joaquín Palma.