APRENDAMOS DE OMAHA
Hola! soy Joaquín y desde hace un tiempo que juego Holdem y Omaha.
La idea principal de este Blog es revisar conceptos básicos de Omaha.
Además, analizaremos algunas manos y lineas de juego para reforzar nuestro actuar en las mesas.
Agradezco al staff PDP 2019 por considerarme para esta iniciativa. Espero cumplir con las expectativas de todos y ser un aporte para la Comunidad.
Desde las siguientes entradas haremos análisis de manos, así que si quieres compartir alguna, envíanos un correo a contacto@pardepatos.cl
Espero les guste este primer post!
Conoce PLO y conviértete en un mejor jugador disfrutando a la vez
Pot Limit Omaha (PLO) es una modalidad de póker que en popularidad me atrevo a decir que es la segunda tras el Holdem. Y aún así en Chile no es tan conocido (aún)…
En cuanto a estructura, es muy parecido al Holdem, difiere en que en vez de dos cartas en tu mano, te entregan 4, y para formar una mano hecha, debes elegir sí o sí 2 de las 4 de tu mano (no como en Holdem, ya que puedes jugar con la mesa si quieres y no usar ninguna de tu mano).
Además, tiene límite de apuesta, el cual corresponde al pote (Holdem es sin límite de apuesta). Esto es a simple vista, pero existen diferencias notables que traen consecuencias en como abordar el juego.
Para empezar, las diferencias de equity* preflop** son mínimas, comparando con Holdem. Aquí rara vez estarás muy por sobre tu rival, por lo que es mucho más común ver más jugadores postflop.
Esto implica que para convertirte en ganador tendrás que tener un buen juego postflop, lo que te beneficiará no sólo en esta modalidad, si no que te dará una visión más amplia al momento de volver a jugar Holdem.
Comprenderás mejor las diversas situaciones y tendrás que ser mejor al momento de calcular outs*** y las probabilidades adjuntas.
Otra diferencia es que, dada la naturaleza del juego, este es más de “proyectos que de manos hechas”.
¿Qué quiero decir con esto?
Que en esta modalidad las manos pueden variar mucho de una calle a otra, y que el valor de éstas normalmente es más sustanciales en turn y river. A diferencia de Holdem, en que muchas veces se termina all-in preflop o en el flop.
En consecuencia, se valoran más manos como combo-draws**** que por ejemplo 2 pares, y como imaginarán, esto también trae consecuencias a la hora de seleccionar nuestro rango de manos.
Si leíste hasta aquí te ganaste un jumbito.
Si bien lo anterior puede sonar tedioso, la verdad es que una vez que te familiarizas, te re-encantas con el póker, y esto porque PLO te dará más acción de la que puedes sostener, no exagero.
La cantidad de spots que te topas es groseramente superior y por lo mismo te da mucho material para estudiar y ser mejor jugador. El único “pero” que le veo en contra, es que posee más varianza al ser más acotadas las diferencias de equity, pero aún con esto, en los micro-límites es mucho mas “ganable” que Holdem, debido a que Holdem está demasiado estudiado y hasta en los niveles mas bajos ya “saben algo”.
En PLO te topas con gente que no sabe ni las reglas muchas veces, y eso es lo que, a pesar del aumento de varianza, hace tan atractivo el juego en términos de dinero. Se sorprenderán las veces que me tope en torneos con gente que la mete estando muerto.
Como mencionaba antes, este juego te “obliga” a comprender “lo que hay detrás” de las jugadas, a través de toneladas de acción, bad beats y victorias estimulantes, pero por sobre todo: mucho aprendizaje.
Como conclusión, aprender esta modalidad no sólo te abrirá un nuevo mundo de diversión, si no que también te puede convertir en un jugador mucho más completo, incluyendo el Holdem, que es el que probablemente ya juegas.
Ojalá estas líneas les sirvan para sumar info a su aprendizaje.
Nos vemos en el próximo post!!
Joaquín Palma Tapia