EL SENDERO AL HORIZONTE
El telón cayó, el mundo quedó en la oscuridad de su sombra y el “último gran torneo” (https://issuu.com/pokerface.com/docs/ed60_online pág. 50-54) parecía cada día mas lejano. Mientras, las cartas perdieron los dedos que las recogían y los ojos que las miraban. Las fichas perdieron ese rumbo incierto que lo define el conocimiento y el corazón.
De pronto, nos encontramos indefensos sin saber cuál será el camino que tomará la vida. La situación se volvía normal y empezamos a quedarnos en casa con el fin de cuidarnos. Y, en ese camino, nos dimos cuenta de que varias cosas de la vida moderna ya no eran tan necesarias como pensábamos.
Mientras esta ola iba en aumento, muchos otros lugares (casinos, clubes, etc) se iban quedando cerrados, con todo lo que ello implicaba. Miles de familias inventando algo para ver qué pasa. Los colegios cerraron y la familia se recluyó.
Las videollamadas nos permitían cuidar a nuestros padres y abuelos.
A medida que los abrazos y las sonrisas disminuían, el acceso a la tecnología crecía. Al igual que el miedo. Y el tiempo "de sobra", que para muchos implicaba una gran oportunidad de aprender algo de poker.
“tengo un amigo que juega y le va bien... ¿por qué no probar?”
Y así pensaron muchas personas a nivel mundial, que encontraron en el poker en línea una salida a sus problemas de dinero* o a sus necesidades emocionales.
En ese mismo sendero y ya definiendo cuál sería la tónica de todo lo que vendría, Haidu Kowski, gran escritor argentino (Estrategias del poker para la vida, 2015) y editor de la revista Pokerface, me contacta y me ofrece realizar una serie de entrevistas a personajes relevantes del medio.
¡OK I call sir!
Esa fue mi respuesta.
Ahora, me enfrentaba a un nuevo desafío: hablar en vivo frente a probablemente muchos espectadores, ya que el programa se realiza desde el IG de la revista, con distintas personas, distintos mundos.
- ¿Ya Tromex, como te sentís si empezamos con Richard Dubini? (embajador de PartyPoker en esos momentos)

Tuve la posibilidad de compartir con Richard la última mesa final del LAPT (Latin American Poker Tour) 2016 en el casino & resort de Viña del Mar https://www.pardepatos.cl/blogs/noticias/la-fortuna-del-sendero
En esa oportunidad, comprobé porque Richard es reconocido como uno de los mejores jugadores de Latinoamérica y también supe de su muy alta onda y simpatía.
Debía mezclar todos estos ingredientes para obtener el mayor valor posible y aprovechar de la mejor manera el tiempo que estaba compartiendo con nosotros.
Todo esto y aún debía derrotarlo en un HU... OMG!
¡Tremendo desafío!
Estaba a un par de días de la entrevista y no tenía la capacidad ni el conocimiento acerca de los requerimientos audiovisuales que implicaba la realización de esta entrevista.
¡Re fácil eh!
Me contacto con Richard previo a iniciar la entrevista, para así empezar a explorar lo que este nuevo sendero me tenía preparado y ver de qué manera me iba a ayudar a superar ciertos miedos propios de lo desconocido del trayecto.
La entrevista comenzó según los tiempos planificados y duró exactamente 1 hora. Recorrimos los pasajes de la vida del argentino un poco más a fondo y de manera más humana. Mientras, en los paños virtuales, había una batalla campal: cash game 100 ciegas, buy in 2 usd, ciegas 0.01/0.02 no rebuy (no todos los días se tiene una contienda de esta envergadura)
Conforme la entrevista concluía, lo hacia también el HU, el que me adjudiqué con sendo badbeat que le puse. Y la cara de sorpresa del Team pro PartyPoker, al ver como las fichas iban a mi puesto, fue el mayor trofeo de la jornada… aparte de quedarme con sus dos dolarucos xD.
Gracias Richi por la buena onda y el tiempo que destinaste para nosotros. Un mostro!
Gracias a todos por su tiempo de leer esta nueva entrada de la 2da temporada de blog.
Quiero dejar una mención especial a mi amigo Miguel Durán, quien plasmó con mucha destreza, a través de su caricatura, otra visión para estas nuevas entradas.

Los dejo invitados a estar atentos, para que sigamos descubriendo lo que depara el sendero, esta vez… en plena pandemia.
Ricardo "Tromex" Matamala
*En la mayoría de los casos, los éxitos económicos, son fruto y vienen de la mano con la constancia y el conocimiento que cada uno va adquiriendo.
*HU: heads up: mano a mano.